Combinación de clases asincrónicas y sincrónicas.
El tramo inicial se transita en formato ON DEMAND. La segunda parte de este año final de tu formación será con encuentros en vivo quincenales a fin de poner en práctica las habilidades del coach aprehendidas en la Escuela Gisela Gilges, analizar casos avanzados en compañía de otros y presentar tu observado para certificarte.
..............................
1. TEORÍA DE LOS HILOS. Primeros pasos del Coach. Aprender a conocer al otro, como diseñar su plan de trabajo, diagnóstico y análisis de hoja de vida. Introducción a la teoría de los hilos para poder identificar los nudos. Conocimiento de los recursos y supervisión del estado de los mismos para potenciar las oportunidades de trabajo.
..............................
2. ESCUCHAR. Aprender a escuchar lo que el otro dice sin decir. Programación neurolingüística avanzada. Conocimiento de las represiones de vida y emocionales. Identificación de patrones de conducta. Completar el diagnóstico inicial con la supervisión de las primeras sesiones de trabajo.
..............................
3. JUICIOS MAESTROS. Los juicios son declaraciones que hacemos sobre todas las cuestiones y personas que nos atañen, son una verdadera arma del lenguaje que manejamos contra los otros que a su vez también tienen las suyas. Aprender a identificar juicios y juicios maestros.
..............................
4. ¿DÓNDE ESTÁ LA AMENAZA? Teoría sobre identificación de la amenaza interna o externa. Enfrentamiento de la amenaza con los recursos de cada uno. Identificación de dominancia de los recursos o la amenaza y trazabilidad de recursos extras para alcanzar resultados.
..............................
5 Y 6. ANÁLISIS DE CASOS. Teoría sobre identificación de la amenaza interna o externa. Enfrentamiento de la amenaza con los recursos de cada uno. Identificación de dominancia de los recursos o la amenaza y trazabilidad de recursos extras para alcanzar resultados. Método GROW.
..............................
7. PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS. Horas de vuelo supervisadas para debutar en el rol de Coach bajo un modelo de supervisión de trabajo. El formato consistirá en generar sesiones de coaching con 4 voluntarios como mínimo y 14 horas totales de vuelo supervisadas para entrenar el rol. Estas instancias serán supervisadas en el equipo de trabajo para alinear formato de trabajo, supervisar roles, identificar los acuerdos de trabajo y los seguimientos de diagnóstico y resolución de caso.
..............................
8. DEFINICIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL. Presentación del mundo de especializaciones en el campo de Coaching, acompañamiento en la identificación de cada especialidad y orientación de forma de encarar este camino.
..............................
9. PRESENTACIÓN ORAL. El trabajo final de evaluación y fin de año será la presentación oral de un caso elegido (de los supervisados en el módulo 7) para compartir el proceso de: diagnóstico, plan de trabajo y solución. Instancia con nota para cerrar el año de cursda.
..............................