Para ser Coach es necesario contar con una capacitación específica.
Los centros de capacitación son múltiples y cada uno brinda un tipo de Certificación diferente. Podrán ser certificaciones propias de la Institución, nacionales o internacionales, avaladas por Organismos, Instituciones o Universidades tanto nacionales como extranjeras.
La Escuela de Coaching Gisela Gilges te forma como coach ontológico profesional con un plan de 2 años de duración.
Sí, el título en sí mismo es habilitante para el ejercicio de la profesión. Esta certificación está avalada por más de 10 años de estudio, formación y experiencia profesional de la Coach Ontológica Gisela Gilges, este recorrido de investigación le ha permitido conceptualizar todo lo estudiado en esta carrera. El título lo otorga GigalifeLLC.
Para obtener la certificación de coaching profesional debés cumplimentar y superar todas las instancias evaluativas del año 2, finalizando con la entrega y aprobación del trabajo final.
El 10 de cada mes. Del 1 al 10 podés pagarla.
Las facturas por las cuotas serán emitidas entre el 1º y 5º día hábil del mes y sus vencimientos serán los días 10 de cada mes. Si al vencimiento no se registrara el pago, el acceso al Campus Virtual será suspendido y corresponderá abonar un recargo del 10% sobre el valor de cada cuota. Una vez que se regularice la situación se reestablecerá el acceso al mismo dentro de las 24 horas posteriores a la notificación del pago.
Sí, el valor de las cuotas tendrá ajustes.
Las cuotas mensuales en pesos serán actualizadas cuatrimestralmente: los ajustes serán en Enero, Mayo y Septiembre de cada año. El porcentaje del incremento se calculará en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publique el INDEC para cada cuatrimestre.
Vas a tener la posibilidad de formarte con el primer plan de estudios holístico, tomando los aportes de distintas disciplinas: las Neurociencias, la psicología, el Coaching, la Programación Neurolingüística y el Biologicismo. La certificación tiene una connotación internacional al nutrirse de los aportes científicos del mundo entero.
El Coaching es una disciplina bastante nueva y, nutrirte de estos aportes complementarios, te permitirá asumir un rol activo como observador de la vida humana. En esta escuela te formarás con el método MINDS, una manera revolucionaria de entender la vida, disfrutarla e impactar en distintos ámbitos de pertenencia.
Una vez finalizada la carrera y cumpliendo con los estándares de calidad de la Escuela estarás en condiciones de trabajar como Coach.
En segunda instancia, podés especializarte eligiendo alguno de los campos de acción del coaching. Te invitamos a explorarlos acá.
Opcionalmente, tenés la posibilidad de asociarte a alguna de las Asociaciones o Federaciones de Coaches, ya sea Nacional o Internacional, como es el caso de ICF, por ejemplo. El objetivo de estas Asociaciones es nuclear a todos aquellos profesionales que se hayan capacitado como Coaches, siguiendo estándares propios.
En conclusión, la certificación recibida en la Escuela de Coaching Gisela Gilges es independiente de tu acreditación ante alguna de las Asociaciones que nuclean a los Coaches.
Como Coach Ontológico podrás influir positivamente en la vida de otras personas para transformar sus oportunidades y realidades. Podrás:
Las posibilidades laborales son amplias, el Coaching transforma primero la vida de quien se forma en esta disciplina, y permite un mayor autoconocimiento y compromiso con la meta deseada, luego las oportunidades se declaran y se proyecta un plan para alcanzarlos, en función de la realidad de cada persona.
Luego de que finalice el calendario académico del año en curso el estudiante tendrá acceso al campus virtual durante los próximos 6 (seis) meses, luego el acceso queda inhabilitado.
¡Claro que sí! Tené en cuenta dos cuestiones:
*El abono de la matrícula no tiene reintegro de ningún tipo, así como las cuotas ya emitidas.
Podés PAUSAR tu cursada por el plazo de 90 días consecutivos.
¿Cómo solicitar la pausa? Antes del 25 del mes podés pedirla.
¿Qué implica? Desde el momento en que la solicitás, se pausa tu recorrido académico y el historial administrativo. Cuando quieras activar la cursada, podés continuar desde el hito interrumpido (académico y administrativo).
> Pausa: Se puede pedir por 90 días y retoma el plan de cuotas por año donde se pausó (al valor vigente al momento que se solicita la reactivación), y se abona una reincorporación, que es equivalente al 25% de la matrícula vigente (se puede abonar con tarjeta de crédito).
> Pasados los 3 meses: si no existe reincorporación se procede a la baja automáticamente.
> Reincorporación post 3 meses: se abona la reincorporación equivalente al valor de dos veces la matrícula vigente. Se le reconoce lo abonado.
Opciones dentro del año, pasado el año se reconoce solamente la matrícula.
Para solicitar la BAJA debes informar antes del 25 de cada mes al área administrativa para evitar que se te facture la siguiente cuota y no debe existir deuda alguna. Informada la baja posterior a este período, se cobrará la cuota normalmente.
El historial académico se guardará durante 1 año, desde que se solicitó la baja, pudiendo reincorporarse dentro de ese tiempo, desde el hito interrumpido; luego de ese período, el estudiante que desee reincorporarse deberá reiniciar y comenzar desde la clase 1.
Implicancias administrativas
> Para reincorporarte debés hacerlo antes de que se cumpla un año de la formalización de la baja administrativa. Pasado el año se reconocerá solamente la matrícula.
> Se abona la reincorporación equivalente al valor de dos veces la matrícula vigente. Se le reconocen las cuotas abonadas al momento de solicitar la baja y continuará abonando las cuotas mensuales restantes al valor vigente al momento de la reincorporación.
Si durante el mes 1 o 2 de la cursada, necesitas darte de baja. Puedes volver, y reiniciar el programa desde cero.
Implicancias
> Se reconoce la matrícula abonada en ese primer inicio.
> Se abona una “reincorporación con reinicio” del 25% de la matrícula vigente.
> Comienzan desde la clase 1.